Hipotecas en máximos: Crecen los importes medios en 2025
Hipotecas en máximos- Crecen los importes medios en 2025

Hipotecas en máximos: Crecen los importes medios en 2025

Descubre por qué los importes medios de las hipotecas están alcanzando niveles no vistos desde 2008, pese a la bajada de tipos. Análisis, causas y vías para adaptar tu estrategia

El mercado hipotecario español vive un momento curioso: los préstamos están más baratos en cuanto a interés, pero los importes concede- dos están alcanzando niveles récord. En este artículo desgranamos las causas detrás del incremento histórico del importe medio de las hipotecas, qué implicaciones tiene para quienes desean comprar vivienda, y cómo desde Adaix podemos ayudarte a navegar esta situación.

Contexto reciente: importes que no se veían desde 2008

Según los datos notariales más recientes, el importe medio de las hipotecas para comprar vivienda ha superado los 170 000 € en los últimos dos meses, situándose en máximos desde el verano de 2008. En lo que va de 2025, la media se acerca ya a los 168 000 €, frente a una media histórica del sistema notarial de unos 142 805 €.

Este incremento representa un desplazamiento significativo del mercado, que coincide con un entorno de tipos más bajos: el Euríbor sigue descendiendo, lo que abarata las cuotas de las hipotecas variables. No obstante, los bancos han aprovechado esta coyuntura para prestar cantidades mayores, influenciados por el fuerte aumento del precio de la vivienda.

¿Qué impulsa este récord en los préstamos hipotecarios?

1. Aumento sostenido del precio medio de las viviendas

La subida de los precios de la vivienda alarga el importe final de la hipoteca. Gibobs indica que el valor medio de los inmuebles financiados en lo que va de 2025 alcanza los 245 658 €, lo que representa un incremento del 9 % respecto al año anterior. La mayoría de estas compras son de segunda mano (86 %), con un precio medio cercano a los 234 968 €.

2. Banca con mayor apetito por préstamos más cuantiosos

La caída del precio del dinero (el BCE ha mantenido los tipos bajos, y el Euríbor se mantiene por debajo del 2–2,1 %) ha reactivado el apetito de las entidades financieras. CaixaBank, por ejemplo, concedió hasta junio más de 9 700 millones de euros en hipotecas, un 46 % más que el año anterior. La banca ofrece condiciones atractivas sobre préstamos más cuantiosos, favoreciendo el crecimiento del importe medio.

3. Recuperación del mercado hipotecario y subrogaciones

En paralelo, el número de hipotecas formalizadas ha crecido: registrando alzas del 54 % en mayo frente al año anterior, con los importes medios en torno a los 158 153 €, y tipos de interés en mínimos (2,91 %). Además, se observa un repunte en las subrogaciones hipotecarias, especialmente en hipotecas fijas, lo que refuerza el dinamismo del mercado.

¿Qué consecuencias tiene para futuros compradores?

Para quienes desean comprar vivienda, el entorno mixto de menores tipos de interés pero importes más elevados representa una oportunidad y un desafío. Por un lado, la cuota mensual puede ser menor gracias a tipos fijos atractivos. Por otro, el desembolso total es mayor, lo que exige mayores recursos iniciales o una planificación financiera más rigurosa.

Además, el encarecimiento de la vivienda podría neutralizar incluso los beneficios de tipos bajos, como advierten estudios recientes: el crecimiento sostenido de precios está mermando la accesibilidad real. En Baleares, por ejemplo, el precio promedio supera ya los 5 000 €/m², récord histórico.

¿Cómo aprovechar este contexto desde Adaix?

  • Asesoramiento personalizado: te ayudamos a evaluar tu capacidad financiera real y diseñar un plan a medida para afrontar importes más elevados sin perder de vista los plazos y cuotas.
  • Comparativa de ofertas: analizamos distintas entidades para encontrar hipotecas fijas o mixtas que ofrezcan el mejor equilibrio entre tipo y cuantía.
  • Estudio de alternativas: si tienes una hipoteca antigua, te guiamos sobre la posibilidad de subrogarte o renegociar para mejorar condiciones.
  • Visión local del mercado: desde adaix.es te ofrecemos datos específicos por zonas para calibrar si el precio al que quieres comprar es razonable.

Conclusión

En 2025, el mercado hipotecario español está marcando importes medios máximos no vistos desde 2008, impulsado por el aumento del precio de la vivienda y la disposición de la banca a financiar más. Pese a los tipos bajos, el acceso a una vivienda exige mayor solvencia y planificación.

Desde Adaix, creemos que este contexto exige un enfoque estratégico: explorar todas las opciones, aprovechar las condiciones financieras favorables, y tener claro el impacto real del importe sobre tu economía. Si estás pensando en comprar, cuenta con nosotros para trazar el mejor plan.

Enlaces externos relevantes:

  • “Según El País, la caída de los tipos de interés se ve neutralizada por el fuerte encarecimiento de la vivienda…” El País

  • “El INE confirma que en mayo de 2025 el importe medio hipotecado fue de 158 153 €, con un tipo medio del 2,91 %…” Instituto Nacional de Estadística

  • “Infobae señala que el precio medio de las viviendas financiadas con hipotecas alcanzó los 245 658 €…” infobae

  • “La Cadena SER resalta que estos importes récords se deben también a una menor edad y nivel de renta de los nuevos solicitantes…” Cadena SER

 

Comparte este post en tus redes sociales con los siguientes Hashtags:

#hipotecas2025, #importeMedioHipoteca, #precioVivienda, #Euribor, #hipotecaFija, #mercadoInmobiliario, #banca, #Adaix, #financiaciónVivienda, #accesoVivienda, #hipotecasEspaña, #inmobiliaria

LOCALIZA ADAIX

Localiza la agencia o agente inmobiliario Adaix más cercano a tu localidad

      Categorías

      Archivos

      Compartir

      Comparte este post a tus amigos y seguidores.