Digitalización en la construcción: clave ante la falta de mano de obra
La digitalización en la construcción se consolida como la clave para afrontar la falta de mano de obra. Adaix explica las herramientas que impulsan este cambio
El mercado de la construcción en España vive un momento de expansión, pero también un reto estructural: la falta de mano de obra cualificada. Mientras la demanda de obra nueva y rehabilitación energética aumenta, las empresas se enfrentan a una escasez de profesionales en oficios esenciales como albañilería, fontanería o instalaciones eléctricas. En este contexto, la digitalización se convierte en una herramienta clave para garantizar la eficiencia, reducir costes y mantener la competitividad.
De acuerdo con datos del Ministerio de Transportes y Agenda Urbana (MITMA), el sector necesita incorporar más de 700.000 trabajadores en los próximos años para responder a la demanda de vivienda y renovación energética. Sin embargo, la tecnología ofrece un camino alternativo: optimizar procesos para producir más con menos.
1. Digitalización y productividad en la construcción
El sector de la construcción ha sido históricamente uno de los menos digitalizados. Sin embargo, el avance del Building Information Modeling (BIM), los gemelos digitales, la automatización de obra y la inteligencia artificial están cambiando el panorama. La digitalización permite planificar mejor los proyectos, controlar el gasto, reducir tiempos y mejorar la seguridad laboral.
Las constructoras que han adoptado soluciones digitales logran un aumento de productividad de entre el 15 % y el 25 %, según informes de la Comisión Europea. Además, la IA aplicada a la gestión de materiales y la predicción de fallos está permitiendo reducir hasta un 30 % los desperdicios de obra.
2. Herramientas tecnológicas clave
Entre las soluciones más destacadas para la modernización del sector se encuentran:
- BIM (Building Information Modeling): permite gestionar de forma colaborativa todas las fases de un proyecto, desde el diseño hasta la ejecución y mantenimiento.
- IoT (Internet of Things): sensores que monitorizan maquinaria, consumo energético y materiales en tiempo real.
- Robótica y automatización: robots de obra y maquinaria autónoma que aumentan la seguridad y eficiencia.
- IA y analítica predictiva: anticipa desviaciones de costes y tiempos.
- Plataformas colaborativas: conectan arquitectos, técnicos, promotores e inmobiliarias como Adaix, mejorando la comunicación y trazabilidad.
3. Comparativa: métodos tradicionales vs digitales
| Aspecto | Construcción tradicional | Construcción digitalizada |
|---|---|---|
| Planificación | Manual, propensa a errores. | Basada en datos BIM y simulaciones 3D. |
| Costes | Altos por ineficiencia y desperdicio. | Reducción media del 20 % por control de recursos. |
| Seguridad | Supervisión limitada. | Monitorización en tiempo real mediante IoT. |
| Productividad | Dependiente de la disponibilidad de personal. | Optimizada con IA y procesos automatizados. |
4. Impacto económico y social
La digitalización no solo soluciona problemas de mano de obra, también impulsa el crecimiento del sector. Se estima que, si el 50 % de las empresas constructoras implementaran herramientas digitales avanzadas, el PIB español podría crecer un 1,2 % adicional en cinco años. Además, se crearían nuevos perfiles profesionales orientados a la gestión de datos, automatización y mantenimiento inteligente.
En términos sociales, la modernización tecnológica contribuye a reducir los accidentes laborales, mejorar la sostenibilidad y atraer talento joven a un sector que históricamente ha tenido dificultades para renovarse.
5. Cómo Adaix impulsa la modernización inmobiliaria
En Adaix, la digitalización es uno de los pilares de nuestro modelo. Desde la captación de viviendas hasta la firma digital de contratos, aplicamos tecnología que optimiza la experiencia de cliente y la eficiencia de nuestras agencias.
Además, colaboramos con promotores y constructoras que apuestan por procesos digitales, conectando innovación y vivienda en un ecosistema más inteligente, sostenible y preparado para el futuro.
6. Preguntas frecuentes
¿Qué beneficios aporta la digitalización a la construcción?
¿Cómo afecta la falta de mano de obra a la vivienda?
¿Adaix aplica la digitalización en sus procesos?
Artículo elaborado por Adaix, red inmobiliaria con más de 20 años impulsando la transformación digital del sector inmobiliario en España.




