Consumo logra retirar 65 000 anuncios sin licencia en Airbnb
El Ministerio de Consumo logra retirar 65 000 anuncios sin licencia en Airbnb y denuncia otros 55 000 sin registro. Análisis del impacto en el alquiler turístico y recomendaciones operativas
Una acción contundente contra el alquiler ilegal
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha logrado que Airbnb elimine cerca de 65 000 anuncios sin licencia en España. Esta medida se produce tras una batalla legal, que incluyó recurrir ante los tribunales por parte de la plataforma, y que finalmente fue respaldada por la justicia.
Además, la Unidad de Análisis de Consumo ha detectado otros 55 000 anuncios que carecen del número de registro obligatorio —implementado desde el 1 de julio— y cuyo estado se requiere que sea subsanado o eliminado.
Contexto legal y novedades normativas
El nuevo registro único para alojamientos turísticos, regulado por el Real Decreto 1312/2024 y el Reglamento (UE) 2024/1028, exige que cada anuncio incluya su correspondiente código administrativo. En caso contrario, se considera ilegal su publicación.
La justicia, incluida la Sala de lo Contencioso‑Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por Airbnb, avalando las actuaciones del Ministerio como proporcionadas y necesarias para proteger derechos ciudadanos.
¿Qué implicaciones tiene esta actuación?
1. Protección del derecho a la vivienda
El gobierno argumenta que la medida protege el acceso a vivienda digna “por encima de los beneficios de grandes multinacionales”, en clara referencia a la presión que plataformas digitales ejercen sobre el mercado residencial.
2. Mayor transparencia en plataformas digitales
A partir de agosto, Airbnb se compromete a informar mensualmente sobre los anuncios activamente publicados y a confirmar que todos cuentan con el registro adecuado.
3. Represalias y sanciones posibles
El incumplimiento de la normativa podría acarrear sanciones administrativas y multas a los anfitriones y, en casos graves, incluso a las propias plataformas si se comprueba publicidad ilícita o engañosa.
El escenario de los nuevos anuncios denunciados
Se trata de unos 54 728 anuncios adicionales sin código de licencia, agrupados en un archivo digital elaborado por Consumo. Esta base contiene información relevante como tipo de alojamiento (habitación o vivienda entera), ubicación y datos del anfitrión.
La plataforma será requerida formalmente para retirar o corregir estas irregularidades. La finalidad es asegurar que todos los alojamientos cumplan estrictamente con la normativa vigente.
Reacciones y respuesta institucional
Desde el Ministerio se resalta el carácter estratégico de esta intervención, que implica monitorización continua y colaboración estrecha con plataformas digitales. También se apunta al papel de comunidades y ayuntamientos, como Barcelona y Madrid, que ya ejercen mayor control sobre los pisos turísticos.
En algunas regiones como Canarias o Ibiza, se han subscrito acuerdos específicos con Airbnb para retirar alojamientos no autorizados, incluyendo espacios informales como caravanas o embarcaciones.
Impacto en el mercado y el sector turístico
- Limitación de la oferta turística informal, reduciendo la competitividad de los alojamientos no regulados.
- Impulso a la oferta legal y registrada, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad del alquiler vacacional.
- Reducción de la presión sobre el mercado residencial, al recuperar viviendas que habían sido destinadas al turismo desregulado.
Recomendaciones para anfitriones y gestores
Si gestionas alojamientos turísticos:
- Asegúrate de contar con el registro obligatorio y reflejarlo claramente en el anuncio.
- Revisa que tu oferta cumpla la normativa local (licencias autonómicas y municipales).
- Prepárate para requerimientos de documentación y posibles inspecciones.
El papel de Adaix en regulación turística y residencial
En Adaix acompañamos a propietarios, administradores e inversores en el cumplimiento normativo del alquiler vacacional. Asesoramos sobre registros oficiales, documentación, y estrategias para ofrecer alojamientos legales y seguros sin renunciar a la rentabilidad.
Recursos externos de interés
- Boletín Oficial del Estado – Regulaciones sobre alquiler turístico
- Organización Mundial del Turismo – Buenas prácticas en regulación
- Observatorio del alquiler vacacional – Datos y análisis sobre impacto social
- Principios de protección del consumidor en plataformas digitales
Conclusión
La retirada de los 65 000 anuncios ilegales de Airbnb y la denuncia de otros 55 000 sin registro representa un paso significativo hacia la regulación efectiva del alquiler turístico en España. Esta actuación refuerza el derecho a la vivienda, protege al consumidor y obliga a las plataformas a operar con mayor transparencia.
La colaboración institucional entre el gobierno central, comunidades y plataformas, junto con el respaldo judicial, establece un precedente para futuras actuaciones. En Adaix, estamos preparados para ofrecer asesoría legal, técnica y estratégica en este nuevo contexto normativo.
Comparte este post en tus redes sociales con los siguientes Hashtags:
#AirbnbIlegal, #Consumo, #AlquilerTurístico, #Regulación, #DerechoALaVivienda, #PublicidadIlegal, #PlataformasDigitales, #Adaix, #TurismoResponsable, #AnunciosSinLicencia