Provincias más buscadas por extranjeros en España en 2025
Descubre las provincias más buscadas por extranjeros en España 2025, quiénes son los países más interesados y cómo afecta esto al mercado inmobiliario. Información clave para inversores, vendedores y residentes
En los últimos años, la compra de vivienda por parte de extranjeros en España ha experimentado un crecimiento significativo, impulsado por factores como la calidad de vida, el clima, la cultura, la diversidad de paisajes y el atractivo del mercado inmobiliario. En 2025 este interés sigue firme, y algunas zonas del país despuntan claramente como las más demandadas.
Provincias más solicitadas por compradores internacionales
Según los últimos estudios del sector inmobiliario, las provincias españolas que más atraen visitas de compradores extranjeros son aquellas con costa mediterránea o ruta hacia islas. Entre ellas destacan:
- Alicante: aproximadamente el 33,2 % de los anuncios reciben interés desde el extranjero.
- Baleares: con cerca de un 31,5 % de la demanda proveniente de otros países.
- Málaga: alrededor de un 27,1 %.
- Santa Cruz de Tenerife: con un peso del 25,8 %.
Además, provincias como Girona (24 %), Las Palmas (20,2 %), Almería (17 %), Murcia (16 %) y Granada (15,4 %) también superan los dos dígitos y muestran un creciente interés. En cambio, ciudades muy grandes como Madrid o Barcelona tienen una proporción relativamente baja de visitas extranjeras en sus inmuebles, aunque su volumen total de transacciones sigue siendo grande.
¿Qué nacionalidades lideran la demanda?
No todos los extranjeros buscan de la misma zona, ni todos tienen los mismos criterios. Algunas tendencias destacables:
- En Baleares, los alemanes lideran el interés, seguidos por británicos y franceses.
- En Málaga, los británicos siguen siendo numerosos, pero Países Bajos y Alemania acortan distancia.
- En las Islas Canarias (provincia de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas), los alemanes tienen un peso elevado, seguidos de italianos y británicos.
- En comarcas de la costa mediterránea, franceses, neerlandeses y alemanes emergen como compradores muy frecuentes.
Grandes ciudades vs zonas costeras: diferencias importantes
En ciudades como Valencia, Barcelona y Madrid la demanda extranjera existe, pero representa un porcentaje menor del total de visitas. Por ejemplo:
- Valencia: alrededor del 12,8 % de los visitantes extranjeros interesados en vivienda.
- Barcelona: 9,5 %.
- Madrid: aproximadamente 4,6 %.
Una explicación clara es que, aunque el precio por metro cuadrado puede ser más elevado, la oferta especializada, los servicios urbanos, la infraestructura, y el carácter cosmopolita siguen atrayendo a ciertos perfiles de comprador, especialmente aquellos que buscan más que sol y playa: cultura, negocios, vida urbana avanzada.
Factores que motivan estas elecciones
Varios elementos explican por qué los extranjeros se decantan por una u otra provincia:
- Clima: zonas costeras con inviernos moderados y veranos calurosos atraen mucho.
- Conectividad: proximidad a aeropuertos, puertos, buenas conexiones de transporte público.
- Infraestructura y servicios: hospitales, escuelas internacionales, ocio, comercios.
- Valor de la vivienda e inversión: comparativas de precio‐beneficio; algunas áreas ofrecen mejor coste por metro cuadrado que grandes ciudades.
- Estilo de vida: tranquilidad, naturaleza, costa, turismo, espacios abiertos.
Consecuencias para el mercado inmobiliario local
El creciente interés extranjero tiene efectos claros en el mercado:
- Aumento de precios en zonas muy demandadas: las zonas costeras y las islas suelen ver subidas más pronunciadas.
- Presión sobre la vivienda asequible: los residentes locales pueden encontrarse con menos opciones, especialmente en municipios pequeños cerca del mar.
- Oportunidades de inversión: para aquellos que quieren comprar con fines turísticos o alquiler vacacional, estas zonas presentan buenos rendimientos.
- Regulación y fiscalidad: cada vez más comunidades autónomas y municipios estudian medidas (impuestos, regulaciones de alquiler vacacional) para equilibrar el interés extranjero con las necesidades de la población local.
Qué deben tener en cuenta los compradores extranjeros (y los vendedores)
Para los interesados en comprar vivienda en España, ya sea como residencia habitual, segunda vivienda o inversión, hay varios puntos clave:
- Verificar la situación legal de la vivienda: cargas, permisos, historial urbanístico.
- Evaluar todos los costes asociados: impuestos (por ejemplo, Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o IVA), mantenimiento, comunidad, aseguramiento.
- Analizar la demanda de alquiler si se planea rentabilizar la vivienda: estacionalidad, regulaciones locales.
- Elegir ubicación con buenos servicios, comunicaciones y entorno atractivo.
Conclusión
España continúa siendo uno de los destinos favoritos para compradores extranjeros interesados en adquirir vivienda. Las provincias Mediterráneas y las islas muestran una fortaleza singular en la demanda, tanto por clima como por estilo de vida. Grandes ciudades tienen su nicho, pero su porcentaje de demanda foránea es menor en comparación con el peso total del mercado.
Si eres propietario o estás pensando en vender una casa en una de estas zonas demandadas, entonces conocer estos datos puede ayudarte a posicionar mejor tu inmueble. En ADAIX estamos especializados en asesoramiento inmobiliario para compradores extranjeros y te ayudamos a sacar el máximo partido a tu inversión.
Enlaces externos de interés
-
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) – Estadísticas de vivienda en España:
👉 https://www.mitma.gob.es/vivienda -
INE (Instituto Nacional de Estadística) – Datos sobre compraventas de viviendas y nacionalidad de los compradores:
👉 https://www.ine.es -
Banco de España – Informes sobre el mercado inmobiliario y su relación con la inversión extranjera:
👉 https://www.bde.es -
Registradores de España – Estadísticas de vivienda y perfil del comprador extranjero:
👉 https://www.registradores.org -
Consejo General del Notariado – Informes sobre operaciones de extranjeros en el mercado inmobiliario español:
👉 https://www.notariado.org -
World Property Journal (Europa) – Tendencias internacionales en la compra de vivienda:
👉 https://www.worldpropertyjournal.com -
Eurostat – Datos europeos sobre vivienda y movilidad de población:
👉 https://ec.europa.eu/eurostat
Comparte este post en tus redes sociales con los siguientes Hashtags:
#vivienda #extranjeros #comprarCasa #España #inmobiliario #inversión #provincias #mercadoInmobiliario #ADAIX #tendencias2025 #CostaMediterránea #Islas