Las ciudades más seguras de España en 2025: así es vivir (y comprar vivienda) en ellas
España es uno de los países más seguros del mundo, pero no todas las ciudades ofrecen el mismo nivel de tranquilidad. Algunas destacan por su baja criminalidad, su orden urbano y una calidad de vida que atrae a familias, trabajadores en remoto y jubilados que buscan paz sin renunciar a servicios. En Adaix analizamos las 10 ciudades más seguras de España y qué oportunidades inmobiliarias ofrecen.
El ranking que comentamos sitúa en cabeza a Ávila, Lugo, Soria, Albacete, Zamora, Palencia, Ourense, Salamanca, Pontevedra y Bilbao como los enclaves que mejor combinan seguridad, calidad del espacio público y convivencia ciudadana.
1. ¿Por qué la seguridad pesa cada vez más al elegir ciudad?
La seguridad se ha convertido en un factor decisivo a la hora de elegir dónde vivir, tanto para quien busca primera residencia como para quien quiere una segunda vivienda o una inversión para alquilar. No se trata solo de evitar delitos, sino también de:
- Disfrutar de espacios públicos cuidados y bien iluminados.
- Sentirse tranquilo al volver a casa de noche.
- Dejar que los niños jueguen en la calle o en el parque con menos miedo.
- Disfrutar de un tráfico más calmado y menos accidentes.
2. Cómo se elabora el ranking de ciudades seguras
Los rankings de seguridad combinan datos objetivos (tasa de criminalidad, siniestralidad vial, incidentes en hogares, etc.) con la percepción de seguridad de quienes viven allí.
En el caso de las 10 ciudades destacadas por idealista —Ávila, Lugo, Soria, Albacete, Zamora, Palencia, Ourense, Salamanca, Pontevedra y Bilbao— se valora especialmente:
- Baja incidencia de delitos graves.
- Entornos urbanos ordenados y mantenidos.
- Movilidad amable (peatón, bici, transporte público).
- Implicación vecinal y presencia de fuerzas de seguridad.
3. Las 10 ciudades más seguras de España en 2025
3.1 Ávila: murallas y tranquilidad
Ávila encabeza muchas listas de ciudades seguras. Su tamaño medio, su estructura compacta y la implicación vecinal hacen que la delincuencia sea muy baja. Es ideal para quien busca un entorno histórico, vida tranquila y precios de vivienda todavía contenidos en comparación con otras capitales.
3.2 Lugo: seguridad en un entorno verde
Lugo combina una muralla romana Patrimonio de la Humanidad con un entorno natural privilegiado. Los índices de delitos graves se sitúan entre los más bajos del país y la ciudad apuesta por una movilidad calmada y espacios públicos amables. Los precios de la vivienda siguen siendo razonables para quien quiere comprar o alquilar con presupuesto ajustado.
3.3 Soria: pequeña, cercana y muy segura
En Soria, el tamaño juega a favor de la seguridad. La vida de barrio, el conocimiento entre vecinos y una vigilancia cercana hacen que la sensación de tranquilidad sea muy alta. Es una opción atractiva para quienes teletrabajan o buscan alejarse de grandes urbes sin renunciar a servicios básicos.
3.4 Albacete: ciudad moderna y ordenada
Albacete destaca por su planificación urbana, con barrios organizados, avenidas amplias y políticas municipales orientadas a la convivencia y la seguridad vial. A ello se suma un mercado inmobiliario todavía accesible frente a otras provincias más tensionadas.
3.5 Zamora: tradición y calma
En Zamora, la baja densidad de población, el turismo moderado y un urbanismo cuidado favorecen un entorno seguro y sin sobresaltos. Es una ciudad muy valorada por personas mayores, familias y quienes buscan un ritmo de vida más pausado.
3.6 Palencia: seguridad vial y vida familiar
Palencia aparece en numerosos estudios por su buena seguridad vial y su baja tasa de criminalidad. Sus calles tranquilas, parques cuidados y servicios cercanos generan un contexto ideal para familias con niños y personas que priorizan la calidad de vida frente al ruido de las grandes capitales.
3.7 Ourense: bienestar y seguridad
En Ourense, la seguridad se suma a otros atractivos como sus termas, su oferta cultural y su buena conexión con el resto de Galicia. Los programas municipales de prevención y vigilancia refuerzan una sensación de tranquilidad que valoran tanto residentes como visitantes.
3.8 Salamanca: ciudad universitaria… y segura
Salamanca es uno de los grandes ejemplos de cómo una ciudad universitaria puede ser dinámica y, al mismo tiempo, segura. A pesar del flujo constante de estudiantes y turistas, los índices de criminalidad se mantienen contenidos gracias a una fuerte presencia policial y a la buena organización del espacio público.
3.9 Pontevedra: referente en modelo urbano seguro
Pontevedra ha recibido premios internacionales por su modelo urbano centrado en el peatón, con menos coches, menos accidentes y más calidad de vida. Sus calles tranquilas y su elevada sensación de seguridad la convierten en un destino muy apreciado por familias y personas que priorizan caminar y usar la bici en su día a día.
3.10 Bilbao: transformación urbana y seguridad
Bilbao cierra el top 10 como ejemplo de transformación: de ciudad industrial a referente en diseño urbano, limpieza y seguridad percibida. Su transporte público eficiente y la regeneración de barrios han mejorado notablemente la vida cotidiana. Eso sí, es también la ciudad con el precio de vivienda más alto del listado, tanto en compra como en alquiler.
4. Resumen: seguridad y oportunidades inmobiliarias
Precios moderados, ideal para familias y jubilados.
| Ciudad | Perfil de seguridad | Atractivo inmobiliario |
|---|---|---|
| Ávila | ||
| Lugo | Entorno verde y seguro, buena calidad de vida. | Vivienda asequible para compra y alquiler. |
| Soria | Ciudad pequeña y muy segura, vida de barrio. | Buena opción para teletrabajo y “slow life”. |
| Albacete | Orden urbano y seguridad vial destacada. | Mercado estable, con rentabilidades interesantes en alquiler. |
| Zamora | Baja densidad y turismo controlado. | Precios contenidos y alta tranquilidad. |
| Palencia | Índices bajos de criminalidad, ciudad familiar. | Buena relación precio/calidad de vida. |
| Ourense | Seguridad y servicios completos. | Oportunidades para quienes buscan ciudad media con servicios. |
| Salamanca | Ambiente dinámico pero controlado y seguro. | Mayor demanda, especialmente para alquiler a estudiantes. |
| Pontevedra | Modelo urbano seguro, foco en el peatón. | Muy atractiva para familias y perfiles que priorizan movilidad sostenible. |
| Bilbao | Alta sensación de seguridad en una gran ciudad. | Precios elevados, orientada a perfiles con mayor poder adquisitivo. |
5. Cómo puede ayudarte Adaix a encontrar vivienda en estas ciudades
Elegir ciudad es solo el primer paso. Después llegan las dudas: ¿en qué barrio?, ¿qué tipo de vivienda encaja mejor con mi presupuesto?, ¿es buena zona para invertir y alquilar? En Adaix acompañamos a compradores e inversores en todo el proceso:
- Búsqueda de vivienda en zonas seguras y consolidadas.
- Análisis de rentabilidad si tu objetivo es invertir para alquilar.
- Revisión documental y acompañamiento en notaría.
- Asesoramiento personalizado según tu perfil y tus prioridades.
Si estás valorando dar el salto a alguna de estas ciudades, te animamos a contactar con tu agencia Adaix más cercana a través de adaix.es y dejarnos acompañarte en la decisión.
6. Preguntas frecuentes
¿Vivir en una ciudad más segura implica pagar más por la vivienda?
¿Son buenas estas ciudades para invertir y alquilar?
¿Puedo buscar vivienda con Adaix en alguna de estas ciudades?
📲 Comparte esta guía
Si buscas vivir con más tranquilidad, seguridad y calidad de vida, estas ciudades pueden ser el punto de partida perfecto. En Adaix estamos para ayudarte a encontrar tu lugar.
#Adaix #CiudadesSeguras #VivirEnEspaña #CalidadDeVida #InversionInmobiliaria #ViviendaEspaña #MercadoInmobiliario #SeguridadUrbana #AdaixEspaña #DondeVivir




