Guía para registrar tu piso turístico o de temporada: obligatorio desde julio de 2025
Guía para registrar tu piso turistico o de temporada- obligatorio desde julio de 2025

Guía para registrar tu piso turístico o de temporada: obligatorio desde julio de 2025

Descubre cómo registrar tu piso turístico o de temporada en España desde julio de 2025. Requisitos, pasos, plazos y consecuencias de no hacerlo

Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor la normativa que obliga a todos los propietarios de viviendas destinadas al alquiler turístico o de temporada a disponer de un número de registro oficial. Esta medida, impulsada por el Gobierno, busca regular el creciente mercado de los alquileres vacacionales, aumentar la transparencia y garantizar los derechos de los consumidores.

¿Qué es el número de registro turístico?

Se trata de un código identificativo único que debe incluirse obligatoriamente en cualquier anuncio o plataforma de alquiler. Su objetivo es permitir a las administraciones controlar la actividad económica, evitar el fraude fiscal, y ofrecer seguridad a los huéspedes, asegurando que la vivienda cumple con los requisitos legales.

Este número debe figurar claramente en los anuncios publicados en portales como Airbnb, Booking, Idealista, Vrbo, entre otros.

¿Qué tipo de viviendas deben registrarse?

La normativa afecta tanto a:

  • Viviendas de uso turístico (VUT): Alquileres de corta duración dirigidos a turistas.
  • Alquileres de temporada: Aquellos destinados a estancias por motivos laborales, educativos, médicos, etc., sin que el inquilino fije su residencia habitual.

Es importante diferenciar estos modelos de un alquiler tradicional, donde se establece un contrato de vivienda habitual.

¿Cómo se obtiene el número identificativo?

Cada comunidad autónoma mantiene competencias en materia turística, por lo que el proceso de inscripción varía ligeramente según la región. Sin embargo, el procedimiento general suele incluir:

  1. Solicitud online en el registro turístico correspondiente.
  2. Declaración responsable del propietario o gestor.
  3. Presentación de documentación (título de propiedad, cédula de habitabilidad, seguro, etc.).
  4. Inscripción en el Registro de Viviendas Turísticas autonómico o nacional (cuando corresponda).

Una vez validada la solicitud, se otorga el código identificativo, que debe usarse en todos los canales de difusión.

¿Qué pasa si no registro mi vivienda?

Las consecuencias de no cumplir con esta obligación pueden ser graves:

  • Multas de hasta 60.000 €, según la comunidad autónoma.
  • Retirada de anuncios por parte de plataformas digitales que detecten incumplimiento.
  • Posible cierre cautelar de la vivienda para uso turístico.

Además, los propietarios que no registren su vivienda podrían ser incluidos en listas negras de plataformas y sufrir limitaciones fiscales futuras.

Desigual implantación entre comunidades

Uno de los desafíos de esta normativa es su implantación desigual. Algunas comunidades ya tienen registros consolidados (como Baleares o Andalucía), mientras que en otras, como Madrid, apenas el 10 % de las viviendas han solicitado el número obligatorio, según datos de julio de 2025.

En Barcelona, por ejemplo, el cumplimiento supera el 60 %, mientras que en regiones como Valencia y Castilla-La Mancha, aún hay miles de viviendas fuera del radar fiscal.

¿Y si tengo la vivienda gestionada por una empresa?

En ese caso, la responsabilidad de inscripción puede recaer en el gestor profesional o la agencia. Empresas como Adaix te ayudan a tramitar el alta en el registro y garantizar que tu alquiler cumple con toda la normativa vigente.

Consejos para propietarios

Si estás pensando en alquilar tu vivienda como vacacional o de temporada, estos consejos te ayudarán a cumplir con la ley:

  • Consulta la normativa específica de tu comunidad autónoma.
  • Obtén el número identificativo antes de publicar tu anuncio.
  • Declara tus ingresos ante Hacienda correctamente.
  • Contrata un seguro de responsabilidad civil adecuado.
  • Asegúrate de ofrecer una vivienda en condiciones óptimas de habitabilidad y limpieza.

¿Dónde puedo ampliar información?

Para obtener más detalles, puedes consultar estos recursos oficiales y especializados:

Conclusión

La obligatoriedad de registrar tu piso turístico o de temporada es ya una realidad en España. El número identificativo no es un simple trámite, sino una herramienta que garantiza legalidad, seguridad y transparencia para todas las partes.

Desde Adaix te acompañamos en todo el proceso: desde la inscripción hasta la gestión integral de tu alquiler. Ponte en contacto con nosotros para cumplir con la normativa y rentabilizar tu vivienda sin riesgos.

Comparte este post en tus redes sociales con los siguientes Hashtags:

#pisosturisticos, #alquilerlegal, #registrovivienda, #turismo2025, #alquilerporcortaestancia, #leyvivienda, #Adaix, #alquilertemporal, #normativaturistica, #gestioninmobiliaria

LOCALIZA ADAIX

Localiza la agencia o agente inmobiliario Adaix más cercano a tu localidad

      Categorías

      Archivos

      Compartir

      Comparte este post a tus amigos y seguidores.