Intercambiar casa en vacaciones: el nuevo modelo que crece al margen del alquiler turístico tradicional
Intercambiar casa en vacaciones se consolida como alternativa al alquiler turístico tradicional. Explicamos cómo funciona, sus ventajas, riesgos legales y consejos para hacerlo con seguridad, especialmente en zonas costeras como Torrevieja u Orihuela Costa.
Este fenómeno, conocido como home exchange, está especialmente creciendo en zonas de costa como Torrevieja, Orihuela Costa, Málaga o Tenerife, donde los precios del alquiler vacacional han subido y las normativas son cada vez más estrictas.
En esta guía de Adaix analizamos cómo funciona, qué ventajas ofrece, qué riesgos legales implica y cuándo puede ser una oportunidad para propietarios e inquilinos.
1. ¿Qué es el intercambio de viviendas?
El intercambio de viviendas es un acuerdo entre dos particulares para cederse sus casas temporalmente sin dinero de por medio. Cada persona disfruta de la casa del otro en fechas determinadas, como si fuera su propio hogar.
A diferencia del alquiler turístico, aquí no existe un pago económico: se basa en la reciprocidad.
2. ¿Por qué está creciendo tanto en 2025?
El crecimiento del intercambio de viviendas se explica por varios factores:
- Coste cero en alojamiento, lo que reduce drásticamente el presupuesto de vacaciones.
- Normativas más duras sobre pisos turísticos en ciudades como Madrid, Valencia o Málaga.
- Necesidad de opciones familiares más amplias que un hotel.
- Mayor confianza digital y plataformas con verificación de perfiles.
En zonas como Torrevieja u Orihuela Costa, donde Adaix tiene una fuerte presencia, muchos propietarios optan por intercambiar sus viviendas para recibir turistas de forma legal, responsable y sin trámites asociados al alquiler turístico.
3. Tipos de intercambio de viviendas
✔ Intercambio simultáneo
Ambas familias se alojan en la casa del otro al mismo tiempo. Es la modalidad clásica.
✔ Intercambio no simultáneo
Una parte viaja en una fecha distinta de la otra. Suele emplearse cuando el propietario tiene una segunda residencia.
✔ Intercambio por créditos
No se intercambia con la misma persona. Alguien utiliza tu casa y tú recibes “créditos” para usar la de otros miembros de la plataforma.
4. Ventajas del intercambio frente al alquiler vacacional
| Aspecto | Intercambio de viviendas | Alquiler vacacional |
|---|---|---|
| Precio | Gratis | Alto en temporada |
| Flexibilidad | Fechas pactadas entre particulares | Dependencia de demanda y reservas |
| Legalidad | No requiere licencia turística | Requiere permisos en muchas ciudades |
| Experiencia | Ambiente hogareño | Experiencia más impersonal |
Además, muchas familias valoran que las viviendas de intercambio incluyen cocina equipada, espacios amplios y entorno familiar, algo que resulta ideal para niños.
5. Riesgos y qué tener en cuenta legalmente
Aunque es un sistema seguro, conviene tener claras algunas cuestiones:
- Seguro del hogar: debe cubrir a terceros, incluso si no hay relación contractual.
- Comunidades de propietarios: algunas pueden exigir notificación previa.
- Daños o robos: conviene pactar por escrito cómo se resolverá.
- Confianza digital: siempre usar plataformas verificadas y nunca acuerdos informales.
En Adaix asesoramos a propietarios que quieren usar este modelo sin riesgos legales ni problemas de convivencia en su edificio.
6. Preguntas frecuentes
¿Necesito una licencia turística para intercambiar la casa?
¿Es seguro dejar mi casa a desconocidos?
¿Puedo intercambiar mi vivienda aunque esté alquilada?
📲 Comparte esta guía
El intercambio de viviendas es una opción segura, económica y en pleno crecimiento. En Adaix te ayudamos a gestionarlo con tranquilidad.
#Adaix #IntercambioDeViviendas #HomeExchange #Vacaciones #TurismoColaborativo #ViajarBarato #AdaixEspaña #MercadoInmobiliario #ViviendasVacacionales #VivirenEspaña




